La tensión arterial es un indicador clave de nuestra salud cardiovascular y es importante tenerla bajo control para prevenir enfermedades cardiovasculares.

“Una presión arterial elevada puede ser un signo de hipertensión arterial, una condición que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y otros problemas de salud graves. Por otro lado, una presión arterial baja, la hipotensión arterial, también puede tener implicaciones y debe ser monitoreada y controlada adecuadamente”, explican desde Clínica Universidad de Navarra (CUN).

Tomar la presión arterial en el hogar no sustituye las consultas médicas, sino que complementa el cuidado de la salud.

¿Cómo se toma la presión arterial?

Los expertos de CUN enumeran cinco pasos que hemos de seguir para medir la tensión arterial en casa:

  1. Elegir el momento más adecuado. Es recomendable tomarse la tensión arterial en un momento de relajación, evitando situaciones estresantes y tras haber descansado durante al menos 5 minutos.
  2. Prepararse correctamente. Sentarse en una silla cómoda con los pies apoyados en el suelo y apoyar bien la espalda en el respaldo. Colocar el brazo en una posición relajada, el manguito ha de colocarse a la altura del corazón y a uno o dos centímetros por encima del codo. Evitar prendas de vestir ajustadas alrededor del brazo. No cruzar las piernas. Permanecer quieto y no hablar.
  3. Utilizar un tensiómetro adecuado. “Adquiera un tensiómetro digital de calidad. Los tensiómetros de brazo suelen ser más precisos que los de muñeca. Asegúrese de que el manguito se ajuste correctamente a su brazo”, añaden.
  4. Seguir las instrucciones del fabricante. Cada modelo de tensiómetro puede tener particularidades, por lo que es importante conocer las instrucciones del fabricante. Generalmente, debe presionar el botón de inicio y esperar a que el tensiómetro realice la medición.
  5. Realizar varias mediciones. Para obtener resultados más precisos, realizar al menos dos o tres mediciones con un intervalo de uno a dos minutos entre cada una. Después, calcular el promedio de estas mediciones para obtener un valor más confiable.

¿Cuál es la mejor hora para medir la tensión arterial?

Lo más recomendable es tomar la tensión arterial en diferentes momentos del día, y en diversas situaciones, para obtener una visión más completa de los niveles de presión arterial.

¿Qué momentos son los más recomendables?

  • Por la mañana, antes de desayunar.
  • Antes y después de realizar actividad física.
  • Antes de tomar medicamentos para controlar la tensión arterial.
  • Antes de acostarse.

¿Por qué es importante tomarse la tensión arterial en casa?

Tomarse la tensión arterial en casa ofrece varios beneficios:

  • Ofrece una mayor comodidad y flexibilidad para realizar las mediciones en un entorno más familiar.
  • Permite tener un mayor control sobre la salud y detectar cambios significativos en la tensión arterial a tiempo. Esto es especialmente útil para personas con hipertensión arterial o que están bajo tratamiento médico.