Ganar flexibilidad tiene numerosas ventajas, como reducir las posibilidades de lesión, y hay diversas formas de lograrlo, como por ejemplo la práctica de pilates
Junto a la fuerza y la velocidad, la es una de las principales cualidades de un deportista. Sin embargo, al contrario que las otras, la flexibilidad es una de las pocas características físicas que van decreciendo, poco a poco, a medida que crecemos.
Mejorar nuestra flexibilidad tendrá numerosos beneficios sobre nuestro rendimiento deportivo, como por ejemplo reducir el número de lesiones que podamos sufrir, como sobrecargas musculares o articulares. Hasta hace poco se creía que la única forma de hacerlo, pero en los últimos años han aparecido técnicas nuevas.
Ventajas de ganar flexibilidad
- Menor riesgo de lesión: Es seguramente la ventaja más importante de ganar flexibilidad. La capacidad de los músculos aumenta, permitiendo movimientos más amplios, así como mayor carga y tiempo de entrenamiento.
- Aumento del recorrido de las articulaciones: Algunos deportes como el fútbol incluyen gestos que fuerzan las articulaciones hasta sus límites. Una mejora de la flexibilidad no sólo permitirá evitar lesiones, también mejorar la técnica.
- Disminución del desgaste de las articulaciones: La pérdida gradual de flexibilidad facilita la aparición de enfermedades que afectan a músculos y huesos. Un buen trabajo en este campo ayuda a retrasarlas.
Cómo ganar flexibilidad
Una sesión de estiramientos después de la sesión de entrenamiento es un buen punto de partida desde el que mejorar -además relajará los músculos-, pero también hay otros ejercicios que te permitirán alcanzar tu objetivo:
- Pilates: Este tipo de ejercicio tan en boga exige una serie de movimientos continuos realizados de forma continua, lo que tiene una repercusión positiva en la flexibilidad.
- Estiramientos dinámicos: Estos ejercicios logran estirar los ligamentos de forma dinámica, pero es recomendable comenzar de forma estática y calentar muy bien para evitar lesiones.
- Entrenamiento funcional: Estos ejercicios se centran en movimientos naturales que no se centran en ningún movimiento concreto, y que también permiten ganar estabilidad corporal.
Por otro lado, debes tener en cuenta que la inactividad física reduce la flexibilidad y que la flexibilidad necesita de fuerza muscular para llegar a su máximo. Además, la grasa corporal también puede limitar la capacidad de movimiento y de flexionarse del cuerpo.
No hay comentarios
Los comentarios están cerrados