El Dr. Fernando Rotellar Sastre, del Servicio de Cirugía Hepato-Bilio-Pancreática y Trasplante Hepático del Departamento de Cirugía General y Digestiva de la Clínica Universidad de Navarra, recibió la VI Beca Senior, dotada con 2.500 euros, de la Fundación del Colegio de Médicos de Navarra.

Con la beca, el Dr. Rotellar Sastre irá a Carolina del Norte a formarse

Esta beca le permitirá financiar parte de la estancia formativa de un mes en la División de Cirugía Hepatobiliar y Pancreática del Carolinas Medical Center, en Charlotte, Carolina del Norte (USA). Ahí hará una rotación sobre «Aplicación del abordaje robótico en cirugía hepática y pancreática avanzada», bajo la supervisión del Dr. John B. Martinie.

El Dr. Rotellar Sastre explica que los objetivos principales de esta estancia son los siguientes: «estudio de las indicaciones del abordaje robótico en cirugías hepáticas y pancreáticas complejas; preparación técnica del abordaje robótico (colocación del paciente y robot, puertos quirúrgicos, material e instrumental utilizado) en cirugías hepáticas y pancreáticas complejas; y estudio de los diversos pasos de la aplicación del abordaje robótico en cada uno de los procedimientos, y de las posibles dificultades e incidencias quirúrgicas específicas del abordaje robótico y el modo de manejar y solucionar cada uno».

La cirugía robótica como alternativa a los procedimientos laparoscópicos

Uno de los cambios más importantes en la cirugía de los últimos veinte años han sido los procedimientos laparoscópicos. Con ellos se han conseguido mejorar las operaciones para los pacientes. La tasa de complicaciones, el sangrado, el dolor e incluso las estancias hospitalarias han bajado.

Actualmente hay una nueva revolución en las intervenciones: la cirugía robótica. Entre las ventajas de esta, el Dr. Rotellar Sastre destaca la supresión del temblor, la ergonomía –que disminuye la fatiga del cirujano- y la capacidad de los instrumentos de ser manipulados en 360º, lo que  permite una mayor precisión de los gestos quirúrgicos, especialmente en procedimientos complejos, delicados o en localizaciones de difícil acceso.

Robótica en la cirugía hepática y pancreática

Las intervenciones que se realizan en cirugía hepatobiliopancreáctica son particularmente complejas, por lo que siempre es más complicado introducir nuevos métodos.

“Dentro de los procedimientos hepáticos y pancreáticos, cabe distinguir entre cirugías puramente resectivas (extirpación de todo o parte de un órgano) y aquellas que requieren reconstrucción de estructuras. Es en este segundo grupo de procedimientos en los que el abordaje laparoscópico tradicional se muestra limitado, impidiendo su aplicación y privando a los pacientes de las ventajas del abordaje mínimamente invasivo. Precisamente es en estos pacientes donde el abordaje robótico presenta de forma más clara sus ventajas”, explica el Dr. Rotellar Sastre.

La División de Cirugía Hepatobiliar y Pancreática del Carolinas Medical Center, a la que irá el Dr. con la beca, es uno de los centros pioneros en el desarrollo del abordaje robótico en cirugía hepática y pancreática compleja. Cuenta también con una de las mayores experiencias en Estados Unidos y en el mundo.

“Las recientes evidencias sobre los beneficios de este abordaje en cirugía hepatobiliopancreática compleja, particularmente en cirugías que requieren reconstrucción (pancreática, vascular o biliar), auguran el importante desarrollo que este abordaje va a experimentar en un futuro próximo”, asegura el Dr.